CURSO DE INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS, BIOETICA Y EL DERECHO A LA SALUD. Organiza Sociedad Argentina de Bioética y Derechos Humanos
La Sociedad Argentina de Bioética y Derechos Humanos lo invita a participar del Curso de Introducción a los Derechos Humanos, Bioética y el Derecho a la Salud organizado con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, quien extenderá los certificados de asistencia.
CURSO DE INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS,
BIOETICA Y EL DERECHO A LA SALUD
Este es un curso de introducción a los derechos humanos, bioética y derecho a la salud. Desde la Universidad pública, dará las herramientas necesarias para la reflexión, discusión, divulgación y praxis de la bioética en estos tiempos de crisis política e institucional. Será dictado por docentes nacionales e internacionales.a partir del mes de mayo.
Nuestra realidad nacional, e incluso la internacional, adolece fuertemente de una regresión y violación de conductas éticas que fueran reconocidas por gran parte de las naciones, luego de la segunda guerra mundial, como derechos humanos. Sin temor a equivocarnos podríamos calificar a la crisis que sufre la cultura planetaria actual como vulneración de derechos, tanto los reconocidos en 1948 como todos aquellos que hemos ido identificando en los tiempos subsiguientes como los derechos de los niños, las mujeres, los discapacitados, incluso los derechos del planeta.
Plantear un nuevo curso sobre derechos humanos es un desafío que asumimos anclándolo en las declaraciones de las Naciones Unidas incluida la de la UNESCO sobre la bioética y nuestra convicción de la gran ignorancia por un lado y confusión por otro que existe respecto de la relación entre ética-derecho y política.
¿Acaso discutir la legitimidad de ciertas políticas públicas no es una cuestión de derechos? ¿No es una cuestión ética? ¿No tiene que ver con la bioética? Son preguntas, como muchas otras, que surgen cada día y que consideramos una obligación responder, sobre todo frente a una crisis que cada vez más elige la violencia como respuesta a los conflictos. Sólo reconociendo qué es un derecho, cómo reclamarlo y garantizarlo, abre a la posibilidad de una vida buena, un futuro para toda la humanidad marcado por la paz.
El curso será inaugurado por Adolfo Pérez Esquivel, profesores invitados: Volnei Garrafa, Emerson Merhy.
Será telemático con clases sincrónicas y trabajos prácticos asincrónicos y se dictará los martes del mes de mayo y junio de 16 a 19 hs. en dos clases de 45 minutos cada una. En la última hora se propiciará un intercambio sobre un caso concreto y se trabajará en foros.
MÉTODO DE INSCRIPCIÓN: por internet en
https://www.fmed.uba.ar/secretaria-de-extension-universitaria/cursos-extracurriculares
FECHA DE INICIO DEL CURSO: 20 de mayo
DURACIÓN: dos meses
DÍAS Y HORARIOS: martes de 16 a 19 hs
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: por talleres
NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPTOS: 100
DIRECTORES: Claudio Capuano, María Luisa Pfeiffer
DOCENTES Mónica Costas, Volnei Garrafa, Sergio Gonorazki, Emerson Mehry, Damián Verzeñassi, Sandra Wierzba.
MATERIAL DIDÁCTICO provisto por la cátedra
ARANCEL: $ 30.000
Comentarios
Publicar un comentario